PATAGONIA. Explicaron causas y detalles del varamiento de ballenas

Este año ya son 30 los cetáceos varados en la costa de Chubut, que se suma al cachalote en una playa atlántica de Tierra del Fuego. Un especialista en cetáceos consideró que el fenómeno estaría dentro de los términos de un proceso natural. 

Ushuaia a tu lado banner 728x90 1

José María Musmeci, presidente de la fundación Patagonia Natural, se refirió por FM Master’s al singular evento de varamiento masivo de ballenas francas en la zona de península de Valdés, además de repasar el trabajo de monitoreo y seguimiento de cetáceos que, con gran profesionalismo científico, realizan desde la organización que dirige. 

Según explicó, básicamente aún no se pueden definir con certeza las causas de la mortandad de unos 30 ejemplares que yacen en las costas chubutenses. La presunción más firme es la alta toxicidad presente en el plancton, su habitual alimento, en esta época y merced al fenómeno denominado marea roja. Aunque faltan estudios concretos para poder aseverarlo con mayor precisión. 

Por el momento, el problema que deben abordar es cómo gestionar la presencia de los restos de estos semejantes mamíferos, algunos en playas de uso público con el inconveniente que esto genera.  

musmeci
José María Musmeci, presidente de Patagonia Natural.

Generalmente se acude a embarcaciones de buen porte que puedan arrastrar y remolcar a las ballenas varadas hacia playas más recónditas, que no tengan acceso de gente, para la degradación natural.  

No obstante, Musmeci explicó que de un promedio de 1.400 animales que cada temporada llegan a las costas argentinas, unos 100 de ellos terminan varados en las playas por diversos motivos dentro del propio proceso natural. Algunos por edad, crías que no llegan a desarrollarse, o a veces por simple impericia.  

En ocasiones se intenta rescatar a algunas de estas ballenas aún en estado saludable y volverlas al mar, pero son muy pocos los casos de éxito en estas iniciativas. 

En relación con el seguimiento de ballenas, Musmeci recomendó visitar el sitio www.siguiendoballenas.org, al que se puede acceder también a través de la página de Patagonia Natural, donde se puede observar el periplo online y al instante de varios cetáceos que los científicos monitorean, a los que previamente implantaron un pequeño dispositivo satelital. 

Como curiosidad, José María enfatizó el caso de la ballena Electra, cuyo amplio recorrido desde península de Valdés hasta la zona del talud de Malvinas, habiendo cruzado prácticamente el océano entero hasta proximidades de África y vuelta a la península, refleja un caprichoso trazo que, al enlazar los puntos, curiosamente la curva entrega una forma estética de una ballena propiamente. 

Ónix, Cuarzo, Ágata, son los nombres de algunos de los otros cetáceos cuyo recorrido por el mar austral se puede seguir a través del interesantísimo sistema. 

“Van para cualquier lado, unas van al Este, otras hacia el Sudoeste, otras cruzan el canal o el estrecho y se van para la zona del Pacífico, en menor medida” explicó Musmeci, dando por tierra la antigua creencia que la franca austral por lo general recalaba con asiduidad en aguas antárticas. 

Lo más valioso que rescató el presidente de Patagonia Natural es el hecho constatado de, en pocos años, “haberse recuperado una población de menos de 3000 individuos, manteniendo un crecimiento continuo de entre un 5 y un 7%”, con presencia continua de ballenas en una especie de frente común desde Ushuaia por toda la Patagonia.