ENTREVISTAS. El Dr. Fappiano hizo un racconto histórico sobre esclavitud y población negra en el país

El Fiscal ante el Superior Tribunal fueguino es un experto en la materia, con trayectoria en diversos foros que abordaron los temas de esclavitud y población negra en Argentina y América. 

El Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, Oscar Fappiano, compartió en Noticia de Tapa Radio interesantes apreciaciones y reflexiones sobre la esclavitud, apelando a su gran conocimiento en la materia y extensa trayectoria en funciones afines, a propósito de la conmemoración, el 23 de agosto, del Día Internacional de Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, dispuesto por Naciones Unidos en 2004, al cumplirse entonces los 200 años de la independencia de Haití.

Ushuaia a tu lado banner 728x90 1

Fappiano puntualizó sobre la esclavitud en nuestro país y sobre el componente de población negra a lo largo de la historia argentina. “Los esclavos negros participaron de la guerra de la independencia de 1810 en adelante. Inclusive en la batalla de San Lorenzo, cuando lo voltean del caballo a San Martín hay un sargento que lo libera, Cabral, que era negro” hizo notar.

entrevistas oscar fappiano esclavitud
Oscar Fappiano en Noticia de Tapa Radio- FM Masters

Recordó también que, en Buenos Aires, en Palermo, “frente al regimiento Patricios hay un monumento en la plaza Falucho, justamente del “Negro” Falucho, uno de los tantos negros que fueron con San Martín, que lo matan en Perú por defender el fuerte de El Callao”

Mencionó que fue muy importante el número de soldados negros que integraron el ejército de San Martín en su campaña por la independencia de Chile y Perú. De hecho llevaba en la campaña como auditor de guerra “a un señor que era zambo, mezcla de negro con criollo, Bernardo de Monteagudo”. Luego, explicó Fappiano que, cuando San Martín retorna a nuestro país, después de la entrevista en Guayaquil con Simón Bolívar, “le deja el Ejército con los negros que siguieron peleando”.

Aseguró que además soldados negros “estuvieron en todas las guerras civiles en la guerra grande o guerra de la triple alianza. Murieron muchos en las pandemias que hubo de fiebre amarilla y otras”.

“Derogada la esclavitud, no quería decir que los negros tuvieran la plenitud de derechos” distinguió el Dr. Fappiano. En las huestes de San Martín, integraban un batallón de negros y libertos, es decir que no se mezclaban con los blancos. La mayoría provenía de la zona de Cuyo y, claro, “iban al frente de la infantería. En Chacabuco murieron muchos”.

Fappiano leyó al aire un emotivo y profundo escrito de 1870 de Juan Bautista Alberdi: “Son ellos, los hombres de color, los que han dejado sus huesos, su sangre, en los campos de Chacabuco, a fin de tener esta Patria, esta bandera, esta libertad, esta dignidad que tenemos todos, menos ellos, pobres hombres de color, ellos lo han hecho todo y ni siquiera las puertas del teatro y del café se les abre para gozar un instante de la paz que ellos nos han conquistado”.

Marcha de San Lorenzo

Muy revelador resultó el rescate que Fappiano hizo de Cayetano Silva, un músico uruguayo, de raza negra, autor de la Marcha de San Lorenzo. “Es una marcha militar conocida en el mundo y que nuestros ejércitos las intercambian con marchas de otros ejércitos. Se toca en Brasil, Uruguay. El rey de Inglaterra, Jorge V, en 1914 asume con esa marcha en Inglaterra. Y salvo en la época de la guerra de Malvinas, cuando en el palacio de Buckingham se cambia la guardia, se toca esa marcha”

También compartió el dato de que los ejércitos alemanes en la Segunda Guerra mundial que invadieron Francia y tomaron París “entraron con esa marcha”. Después, cuando el general estadounidense Eisenhower recupera la capital francesa “entra también con la marcha de San Lorenzo”

Cayetano Silva vivió mucho tiempo en la Argentina y fue director de una banda de música de la policía de Santa Fe. Al morir fue enterrado en una tumba común, “sin nombre, porque era negro”. Fappiano señaló que hubo una reivindicación de Silva en 1990, aunque “sus hijas tuvieron que vender los derechos de autor porque no le dieron ni siquiera una pensión”.

Al consignar que fue la Asamblea de 1813 el órgano que abolió la esclavitud y declaró la libertad de vientre en nuestro país, reparó en que “los niños que nacen ¿dónde van a estar? seguían con la madre esclava, entonces estaban bajo el Patronato del amo, hasta los 20 años aproximadamente”

Luego también reveló que el Directorio incurría habitualmente en la compra de negros para nutrir a los ejércitos, donde permanecían por cinco años para después obtener la libertad. “Uno de los directores fue Pueyrredón, que financiaba el Ejército de San Martín” detalló el Fiscal. 

Más acá en el tiempo, rememoró cuando Argentina recupera el orden constitucional, en 1983, la Cámara de Diputados “organiza una comisión por la independencia de Namibia, que era todavía una colonia de los alemanes y la salida de Sudáfrica del apartheid”. Mencionó cuando la Unión de rugby se dispuso a ir a jugar a Sudáfrica, pero la Cámara de Diputados le negó el permiso.

En Brasil

Fue muy particular la relación con Brasil en aquellos momentos. En la etapa independentista, los negros de ese país venían al Río de la Plata para quedar liberados, “pero los brasileños se quejaban y protestaban porque le estaban sacando los esclavos y había que devolverlos, no obstante la pseudo libertad”

Con la Constitución de 1853 ocurrió otro tanto: “Por el artículo 15 y el 16 quedan liberados por el solo hecho de pisar el suelo argentino. Brasil se quejó y el Congreso argentino sancionó la ley número 200, devolviendo a los esclavos que habían venido de Brasil”.

Para el final, Fappiano describió su participación en el Sistema Interamericano Comisión y Corte por el tema esclavitud y derechos de las poblaciones negras y africanas, foros donde fue un tema central. “La esclavitud teóricamente se derogó con la Segunda Guerra mundial. Nosotros teníamos graves problemas con toda la población negra del continente. Allá por 1960 quedaban muy pocos, pero en el resto de América, sobre todo en Brasil”.

Continuó con su relato con su concurrencia a Brasil en la década del ‘90 con la comisión que integraba. Se dispuso una inspección ocular. “Brasil es enorme, entonces nos dividimos por distintas partes. Había dos miembros de la comisión que eran negros, uno de Jamaica y otro de Barbados. Ellos dos fueron al norte de Brasil. Iban de saco y corbata. Cuando volvieron, venía con la túnica de africanos, furiosos de lo que habían visto, por el trato que tenían los pobres negros” en esa zona de Brasil, hace apenas 30 años.