ROJO VIVOT. Valioso ensayo histórico regional

Por Alejandro Rojo Vivot

Ushuaia a tu lado banner 728x90 1

“La tierra de los patagones se volverá la Patagonia, concepto redondo con el que los europeos cultos aludirán a un país austral inhóspito hasta el delirio, con mareas monstruosas, vientos ultra veloces inauditos y misteriosas faunas extinguidas. Temas para la aventura, cuestión para la ciencia, los extranjeros la abordan y la muerden por sus flancos mientras la naciente cartografía científica la consagra como una tierra de nadie abierta a los avatares del progreso”. (1)

Claudio E. Crámer

La publicación de un nuevo libro fueguino es de por sí motivo suficiente de regocijo, sobre todo cuando es un interesante aporte al conocimiento científico de la historia, a través de numerosos documentos recopilados con rigor y perspectiva.

Sin duda, una novedosa obra impresa es una muy buena noticia.

Lucas Potenze (1950) es docente de larga y diversa trayectoria como, asimismo, escritor de múltiples aportes a la literatura y articulista.

Es además el autor de la extensa obra “Científicos y religiosos en Tierra del Fuego. Miradas sobre el indígena en la ocupación del territorio (1826-1924)”.

Cada uno de sus ocho capítulos nos presenta aspectos principales de una intensa centuria que ha generado numerosos hechos y procesos que ameritan apreciarlos extensamente y con profundidad en el respectivo escenario nacional e internacional de la época.

También es necesario subrayar que, conocer cabalmente a la historia es abrevar en valiosas fuentes surgentes que nutren el presente como, posiblemente, el futuro cercano y, seguramente, el lejano.

Desde luego que, inexcusablemente, hace falta sentido crítico reflexionando cabalmente evadiendo las rutas que recorren el banal e irrelevante memorismo.

UN DETALLE

En apretada síntesis, el trabajo aquí comentado comienza con “antecedentes y contexto”, luego repasa “noticias de la Tierra del Fuego” generadas por los científicos Fitz Roy y Darwin, que incluyen el traslado de lugareños a Inglaterra, a continuación se ocupa de la denominada misión anglicana y religiosos católicos, más adelante una muy interesante recopilación cronológica de las vidas de Lucas Bridges y Martín Gusinde.

Además finaliza con valiosas conclusiones y sus palabras finales.

Asimismo es muy destacable la “bibliografía”: archivos, publicaciones periódicas, fuentes documentales, obras generales, ficciones literarias y relatos históricos.

En síntesis, Potenze pone al servicio del lector en general y de los estudiosos en particular, su excelente tesis de maestría en la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires.

Como buen pedagogo especializado tiene siempre a la vista al lector, atrapándolo y entusiasmándolo a conocer, reflexionar, ahondar, polemizar, etcétera.

Las ideas que integran los párrafos del último capítulo, por caso, son en sí mismas muy valiosas, invitando al debate con respecto a ¿qué hubiera sucedido si los acontecimientos habrían sido distintos? sin que, bajo ningún aspecto, la duda planteada con perspicacia se aproxime ni mínimamente a una justificación o algo parecido.

También es muy interesante lo acotado por el especialista con respecto a la primera noma legislativa nacional (2) y su debate parlamentario previo a la sanción, sobre todo en lo atinente a su segunda parte dedicada a la colonización, que fuera luego derogada y reemplazada. (3) Conocer y recordar los antecedentes históricos es un rasgo de inteligencia para comprender el presente e imaginar el futuro.

ASÍ NOS VEÍAN ALGUNOS ESTUDIOSOS

“(Darwin) Los fueguinos haush (4) estaban en un estado de barbarie peor que el que yo esperaba ver alguna vez en un ser humano (…). No creo que ningún espectáculo sea más interesante que la primera visión del Hombre en su primitiva naturaleza salvaje.

Nunca olvidaré los gritos que nos recibieron cuando entramos en la Bahía Buen Suceso. Estaban sentados en una punta de tierra rocosa rodeados de un oscuro bosque de hayas (5) y cuando empezaron a agitar descontroladamente sus brazos por encima de sus cabezas y sus largos cabellos flotaban al viento, parecían los espíritus atormentados de otro mundo. (Correspondencia de C. Darwin, en Chapman, 2009:49). (…)

(Fitz Roy) Al hablar de los tekeenicas, (6) que es el nombre que les da a los yámanas que viven en el extremo sur de la isla Hoste, (7) cerca del cabo de Hornos, los describe como ‘de aspecto desagradable y mal proporcionado (…) remedos de ser humano (…)’. Y al hablar de las mujeres no se muestra más piadoso: ‘Son bajas, de cuerpo desproporcionado con la estatura; de facciones, especialmente las viejas, apenas menos repelentes que la de los hombres”. (8)

COLOFÓN

Lo escrito con referencia a la centuria pasada sigue vigente en la actual; grave sin duda.

“La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con las generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. Esto otorga a los historiadores, cuya tarea consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor trascendencia que la que han tenido nunca, en estos años finales del segundo milenio. Pero por esa misma razón deben ser algo más que simples cronistas, recordadores y compiladores, aunque esta sea también una función necesaria de los historiadores”. (9)

NOTAS Y REFERENCIAS

1) Crámer, Claudio E. Visión de la Patagonia. Centro Editor de América Latina. Página 9. Buenos Aires, Argentina. 1970.

2) Argentina. Ley Nº 817 de Inmigración y Colonización.

3) Argentina. Ley Nº 4167 de Venta y Arrendamiento de Tierras Fiscales. (1903).

4) Aborígenes nómades cazadores.

5) Lenga o roble fueguino. En otoño sus hojas se tiñen primero de rojo y después de amarillo. Puede vivir unos 250 años; fue descripto científicamente por el célebre e innovador botánico sueco Carl Nilsson Linnæus (1707-1778). “Species Plantarum” (1753).

6) Por lo menos en Argentina hace años se escribe Tekenika.

7) Chile.

8) Potenze, Lucas. Científicos y religiosos en Tierra del Fuego. Miradas sobre el indígena en la ocupación del territorio (1826-1924).Páginas 52 y 53. Editora Cultural. Provincia de Tierra del Fuego, Argentina.

9) Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Crítica. Tercera reimpresión de la primera edición argentina. Página 13. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 1999.