OBRAS ENERGÉTICAS. Zapata García espera luz verde de la Legislatura al endeudamiento

Dic 16, 2022 | DESTACADAS, Economía

El ministro de Economía espera que, en la última sesión del año, el 21 de diciembre, los legisladores aprueben el endeudamiento para trascendentales obras energéticas en las tres ciudades. El dictamen fue favorable este miércoles en comisión.

zocalo 04

Federico Zapata García, ministro de Economía, desmenuzó el dictamen favorable que obtuvo el miércoles en el debate en comisión de la Legislatura sobre el pedido de autorización para que el Ejecutivo asuma un endeudamiento internacional para promover obras de reconversión energética en el marco de la ampliación de la matriz productiva de Tierra del Fuego.

“Entendemos que se va a tratar en la sesión del miércoles 21 de diciembre” aventuró el funcionario, en tanto explicó que se trata de “un endeudamiento para obras de energía basadas en el plan de ampliación de la matriz productiva que tiene esta gestión, que, si no se cuenta con la capacidad energética, es muy difícil”.

Básicamente el endeudamiento consiste en USD 70 millones, que por un lado financia el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, y USD 65 millones por parte del Banco Asiático. El primero servirá para financiar la modernización y ampliación de las actuales centrales termoeléctricas de Ushuaia y Tolhuin, y el segundo para la creación de un parque eólico en Río Grande.

En la Legislatura “se hizo la explicación técnica de las obras por el subsecretario de Energía y quedó de relieve que la planificación de la provincia va mucho más allá de esta financiación. Es una tendencia hacia energías renovables y utilización más óptima del recurso gas en las centrales termoeléctricas de Ushuaia y Tolhuin. Son centrales flexibles que luego podrían acompañar el uso de energías renovables” según describió.

zapata garcia
Federico Zapata García, ministro de Economía de Tierra del Fuego.

Lo que va a financiar el CAF está mucho más acelerado, ya se acordaron términos y condiciones donde no se afectan recursos de la provincia como garantía, sino que la Nación sale de garante con coparticipación federal: “Una vez que tengamos autorizado el endeudamiento, se puede firmar, damos intervención al Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado, se eleva al Ministerio del Interior y al de Economía de la Nación, y con eso se va a un decreto presidencial donde la Nación se pone como garante”.

Una vez cumplidos estos pasos, vendría un primer desembolso que podría producirse en el mes de marzo de 2023, momento en el cual ya deben estar dispuestos los pliegos licitatorios.

En el caso del Banco Asiático, solo financia energías renovables y por eso se utilizará para el parque eólico de Río Grande. “Con eso estamos en una instancia anterior, ellos estiman que durante el primer semestre se va a terminar concretando” la iniciativa, proyectada en un predio fiscal en la zona de la Misión Salesiana. 

Otras noticias

La provincia insistirá con el pedido de endeudamiento

La provincia insistirá con el pedido de endeudamiento

El ministro de Economía adelantó que el Ejecutivo presentará un proyecto en la Legislatura fueguina para obtener financiamiento por $ 20,000 millones para obras que considera prioritarias. Habló de algunas alternativas y admitió que este año no se podrá mantener los niveles de incremento salarial de 2024.

Más de 4700 cruceristas activan la economía del Fin del Mundo

Más de 4700 cruceristas activan la economía del Fin del Mundo

La capital de Tierra del Fuego recibe catorce grandes embarcaciones esta semana, sumando un importante flujo de visitantes que revitalizan el comercio local. El Oosterdam, el crucero de mayor capacidad, ya ancló junto a otros buques antárticos y transatlánticos.