MANDATO DEL PAPA FRANCISCO

Río Grande convoca a foro internacional sobre los territorios estratégicos australes

Feb 3, 2025 | Política

El municipio de Río Grande coordina el foro internacional Territorios del Futuro, Atlántico Sur y Antártida, donde académicos, científicos y autoridades debatirán sobre la importancia geopolítica y ambiental de la región, en sintonía con la encíclica Laudato sí’ del Papa Francisco.

zocalo 04

Río Grande se convertirá en el escenario de un importante foro internacional sobre los territorios estratégicos australes, con la presencia de académicos, científicos, empresarios y autoridades de distintos países. La jornada, titulada Territorios del Futuro, Atlántico Sur y Antártida, tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de febrero y es organizada por el municipio en coordinación con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), la Pontificia Comisión para América Latina y la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), entre otras instituciones.

El subsecretario de Planificación y Asuntos Estratégicos de Río Grande, Santiago Barassi, destacó la relevancia del evento y su potencial impacto a futuro. “Es muy importante, creo que va a ser un acontecimiento y ojalá sea el punto de partida también de un proceso hacia adelante”, afirmó en radio Provincia.

El foro abordará diversas problemáticas vinculadas al Atlántico Sur y la Antártida desde una perspectiva ambiental, geopolítica y de desarrollo sostenible. Según Barassi, el objetivo es generar un espacio de reflexión y acción en torno a la crisis socioambiental y la importancia de estos territorios para el equilibrio climático global. “Desde el municipio venimos siguiendo siempre todo lo que tiene que ver con las múltiples dimensiones del Atlántico Sur y la Antártida y a su vez buscando alianzas, construir entramados para poder defender, pero sobre todo cuidar y proyectarnos en todos estos territorios estratégicos australes”, sostuvo.

El funcionario explicó que el encuentro es resultado de un trabajo sostenido junto a la RUC, una red que agrupa a más de 50 universidades de América Latina, tanto públicas como privadas, y que promueve acciones concretas en el marco de la encíclica Laudato sí’ del Papa Francisco. “Lo que busca es tomar acciones concretas para dar respuesta a la crisis socioambiental, como él dice”, remarcó.

El evento se estructurará en tres ejes temáticos: el impacto climático en el Atlántico Sur y la Antártida, la zona austral como espacio de paz y cooperación regional, y el desarrollo sostenible basado en recursos naturales y trabajo digno. El primer día se realizará un foro abierto en la Casa de la Cultura de Río Grande, con la invitación a toda la comunidad de la provincia. “Va a haber expositores internacionales de Brasil, Uruguay, Chile, México y de otros países, rectores, científicos, empresarios, académicos, porque necesitamos de algún modo ordenar en la complejidad de este escenario que tenemos por delante”, detalló Barassi.

Los días siguientes estarán destinados a reuniones y mesas de trabajo entre rectores, investigadores y especialistas, con el propósito de avanzar en la articulación de estrategias concretas. “Nos parece que puede ser el inicio también de construir alianzas, empezar a dimensionarlo, pero no solamente quedar en el plano del diagnóstico, sino de lo que se habla actualmente mucho desde la acción climática, qué hacemos para poder dar respuesta a esto. Obviamente resguardando los intereses soberanos de la Argentina, la seguridad de la región y el desarrollo sostenible”, subrayó el subsecretario.

El 21 de febrero se llevará a cabo un análisis del estado de situación de los proyectos de ciencia y tecnología relacionados con el Atlántico Sur y la Antártida, en un contexto de debate sobre el futuro de las universidades y el sistema científico. “También va a servir como para poder tener ahí un análisis y pensar respuestas a eso. Los rectores van a estar visitando el CADIC y por la tarde van a tener una mesa plenaria de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común y otros especialistas, para trazar acciones hacia adelante”, explicó.

Barassi destacó que la jornada se podrá seguir por streaming y que cuenta con un fuerte respaldo institucional. “Estamos teniendo un nivel de articulación con la presidenta de la RUC, que es de la Universidad de San Luis, pero con todos los expositores, la verdad, todos ven la pertinencia y van a estar encantados. Estamos invitando a que la gente lo conozca”, indicó finalmente el funcionario riograndense.

El foro Territorios del Futuro, Atlántico Sur y Antártida promete ser un espacio de debate clave en un contexto de creciente interés global por la región austral, tanto por su valor estratégico como por su importancia en la lucha contra el cambio climático.

Otras noticias

La deuda total de OSEF asciende a $ 15.000 millones

La deuda total de OSEF asciende a $ 15.000 millones

La titular de la Obra Social del Estado Fueguino admitió que la deuda global que mantiene la entidad, tanto con clínicas privadas como con otros prestadores y proveedores de insumos y servicios, asciende a la astronómica cifra de $ 15.000 millones.

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Lo informó la ministra de Obras Públicas, a cargo de la cartera vacante de Energía tras la renuncia de Aguirre. Esperan el arribo de técnicos de Solar para el mantenimiento de cuatro generadores. Anunció licitación para contratar a Siemens Argentina y completar la puesta a punto.