USO OBLIGATORIO

Practicidad, velocidad y seguridad de la receta digital

Feb 10, 2025 | Salud

El subsecretario de Salud Ocupacional y Fiscalización Sanitaria de la provincia explicó la mecánica que comenzó a regir de forma la obligatoria, relacionada con el uso de la receta digital para adquirir medicamentos en todo el ámbito provincial.

El uso obligatorio de la receta digital ya es una realidad en toda la provincia, en el marco de una normativa que busca optimizar la gestión de medicamentos y simplificar los trámites para los pacientes. Así lo explicó en radio Provincia el subsecretario de Salud Ocupacional y Fiscalización Sanitaria, Cristian Molina Villalba, al señalar que este cambio responde a la tendencia nacional en la incorporación de herramientas tecnológicas en el ámbito sanitario.

“Se debe también a la perspectiva que el Gobierno Nacional viene trayendo en cuanto a las herramientas tecnológicas para el ámbito de la salud. A nivel nacional esta normativa ya estaba aplicada. Lo que hace la provincia es adherirse a estas tecnologías de carácter obligatorio hasta hace un tiempito, hasta hace poquitos días estaba la convivencia de entre la receta física y la digital. Bueno, ahora lo que establecemos es adhesión total a lo que es la era digital para las recetas”, explicó Molina Villalba.

En este nuevo esquema, la interacción de tres actores resulta clave: el profesional de la salud que emite la receta, la farmacia encargada de dispensar el medicamento y el paciente, quien se beneficia directamente con el nuevo sistema. Según indicó el funcionario, la digitalización de las recetas busca minimizar errores frecuentes en el pasado, tales como problemas de lectura, pérdida de documentos o la falta de datos y sellos, lo que obligaba a los pacientes a regresar al consultorio médico.

“De esta manera se subsanan un montón de esos errores y contratiempos que se tenía anteriormente”, sostuvo. “Hoy, el paciente va con su número de DNI a la farmacia habitual y a través de la plataforma que se haya pedido la receta digital, toma los datos de allí y le expende el medicamento. Luego, puertas adentro, es muy probable que la farmacia tenga que imprimir esa receta que observó digitalmente, para asentarla en el libro de recetas y también para suministrar esa información a la obra social para el reintegro, calculo yo del descuento por la adhesión a la obra social”.

No obstante, todavía existen algunas excepciones en la implementación de esta normativa. En particular, las recetas correspondientes a psicotrópicos y estupefacientes continuarán emitiéndose en formato físico, debido a que su prescripción requiere un protocolo especial con un sistema de triplicado. Además, el Ministerio de Salud estableció un período de convivencia entre el formato digital y el físico en lo que respecta a la emisión de órdenes de estudios y prácticas médicas, ya que no todas las plataformas están plenamente habilitadas y algunas obras sociales aún no han adecuado sus sistemas.

“Quiero aclararlo para que no se asusten o no renieguen, que esta práctica, la indicación de órdenes de estudio y práctica médica, va a seguir también conviviendo de manera física y digital. Solamente vamos a estar observando la obligatoriedad de receta digital”, afirmó el subsecretario.

En relación con la adaptación de los usuarios al nuevo sistema, Molina Villalba destacó la importancia de familiarizarse con la receta digital y alentó a la población a informarse sobre su funcionamiento: “Sobre todo los adultos mayores que están acostumbrados a recibir en mano una receta para luego ir a la farmacia, que no se asusten, que pregunten, que averigüen cómo es la metodología. En realidad, es más sencilla, como todo lo nuevo a veces asusta o nos ponemos reticentes porque tenemos miedo a no entender o a equivocarnos, pero una vez que entremos con la familiarización de esta metodología, van a encontrar algo muy práctico, de sentarse frente al médico, el médico prescribir, no llevarse nada en mano y solamente tener que acudir a la farmacia para que le entreguen el medicamento que está solicitando”, indicó.

Por último, el funcionario recordó que todas las plataformas digitales utilizadas en este proceso cuentan con la habilitación del Gobierno Nacional y que la seguridad de los datos está garantizada a través del registro de recetarios electrónicos con clave única. “La verdad que tiene beneficios lo que es receta digital, y esta adhesión que está llevando la provincia adelante”, concluyó Cristian Molina Villalba.

Otras noticias

Stella Lavenia: “Seguiremos trabajando como siempre”

Stella Lavenia: “Seguiremos trabajando como siempre”

La titular de la Asociación Civil Reencontrándonos expresó su preocupación por la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud. Incertidumbre por las políticas del Gobierno Nacional en materia de adicciones y salud mental.