El edil de Somos Fueguinos explicó los detalles de un proyecto de ordenanza de su autoría que busca morigerar el impacto sobre los contribuyentes, ante los desmedidos incrementos basados en la valuación de los vehículos.
El concejal Valter Tavarone (Somos Fueguinos) brindó precisiones sobre el proyecto de ordenanza que presentó en el Concejo Deliberante de Ushuaia ante el aumento exorbitante del impuesto automotor que registró subas que van desde el 100 hasta el 300 por ciento. En este sentido, el edil ejemplificó que un vehículo que pagaba 8.907 pesos a diciembre tendrá que pagar 29 mil pesos en el primer bimestre de 2025. Consideró que se trata de “un aumento desproporcionado e irrazonable”.
El funcionario explicó que los impuestos, tasas y contribuciones a nivel municipal se rigen por la Ordenanza Fiscal 3.500. Dentro de esta ordenanza, cuando hablamos del impuesto automotor, se establece expresamente que el monto imponible es el valor de los vehículos publicado por el Registro Nacional de la Propiedad Automotor al mes de diciembre del año anterior. Y se deduce el Impuesto al Valor Agregado dado que Ushuaia se encuentra dentro del Área Aduanera Especial. Sobre esa base se aplica una alícuota que figura en la Ordenanza Tarifaria 5.069. Y en la tarifaria, de acuerdo a la clasificación que tiene cada uno de los vehículos y a la UVF (Unida de Valor Fiscal) se asigna una alícuota específica.
“Nosotros hasta diciembre de 2024 veníamos abonando patente con los valores de diciembre 2023. Este año subió desproporcionadamente la base de cálculo del impuesto automotor. Por eso no puedo aceptar que un concejal de Ushuaia venga a decir que el proyecto que presentamos carece de sustento técnico. Tiene mucho sustento técnico porque en materia impositiva hay ciertos principios del derecho tributario que son la equidad, la previsibilidad y la capacidad contributiva. Y la capacidad contributiva de nuestros vecinos no aumentó al nivel de la inflación”, argumentó Tavarone luego de las críticas que su par justicialista Nicolás Pelloli realizó en torno a su moción.
El concejal de Somos Fueguinos opinó que la quita del 30 por ciento que implementa el municipio resulta insuficiente cuando se dan incrementos de esta naturaleza. “Además en las facturas no se discrimina. Están llegando sin ningún tipo de discriminación. No sabemos si realmente el Ejecutivo está subsidiando o no. Nosotros entendemos que efectivamente está subsidiando y sigue aplicando la misma fórmula que venía aplicando hasta diciembre 2024 lo que pasa que los valores de los autos se elevaron hasta el cielo”, adujo.
“Lo que debiera hace el concejal que habló ayer (por Pelloli) es representar a los vecinos de Ushuaia donde en realidad lo que está ocurriendo es que el aumento de los impuestos nos está asfixiando. Si vos hacés un reparto de pan y aplicás la patente que estas aplicando ese distribuidor no puede trabajar con un incremento del 200 por ciento de un vehículo usado. El sentido común indica que desde el Concejo Deliberante tenemos que poner las barbas en remojo sin desconocer que hay necesidad de ajustar las patentes por el proceso inflacionario, pero no en esta magnitud”, analizó.
“Como el intendente aplica un tope aumentan más los autos usados y de modelo más viejo que un auto de altísimo valor o recientemente patentado. Lo cual atenta contra todos los principios del tributarismo”, cuestionó.
Como solución a esta cuestión, la propuesta de Tavarone es modificar la base de cálculo que establece la ordenanza fiscal a lo cual el municipio podría seguir aplicando quitas adicionales como las que se venía aplicando hasta diciembre 2024, con lo cual el costo del impuesto automotor se reduciría aún más.