PAULI, SIN PELOS EN LA LENGUA

“Los concejales riograndenses son unos caraduras y unos sinvergüenzas”

Feb 3, 2025 | Política

El diputado de La Libertad Avanza aportó su crítico análisis sobre la decisión del Concejo Deliberante de Río Grande de ampliar la estructura y el gasto político de los bloques, y no tuvo reparos en tildar a los concejales con duros calificativos.

zocalo 04

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, integrante del bloque de La Libertad Avanza, expresó duras críticas hacia los concejales de Río Grande por la reciente decisión del Concejo Deliberante de ampliar la estructura y el gasto político de los bloques. En declaraciones contundentes por radio Provincia, calificó a los ediles como «caraduras y sinvergüenzas», y cuestionó la creación de nuevos cargos rentados dentro del órgano legislativo municipal.

«Para decirlo de manera resumida, los concejales riograndenses son unos caraduras y unos sinvergüenzas. Ahora, podemos entrar en detalle de por qué, básicamente por esto: ¿dónde se vio que una subsecretaría de bloque sea un cargo rentado? O sea, ya es una tomada de pelo», manifestó el legislador, al tiempo que acusó a los ediles de inventar estructuras innecesarias para aumentar el gasto público.

En este sentido, ironizó sobre la posibilidad de que en el futuro se continúe con esta tendencia: «Me imagino que, si nadie dice nada, dentro de seis meses van a inventar, no sé, una dirección y una vicedirección de bloque, porque es como una tomada de pelo».

Pauli también apuntó contra la falta de debates y conflictos dentro del Concejo Deliberante, sugiriendo que la ampliación de la estructura política es una estrategia consensuada entre todas las fuerzas políticas para sostener a su militancia: «Sin ánimo de criticar a ningún partido político en especial porque son todos cómplices en esto. El Concejo de Río Grande no se escucha mucho, no suelen haber discusiones, no suelen haber peleas, no suelen haber temas que generan controversia. Es como que estuvo bastante tranquilo. Ahora, quizás esto es una de las explicaciones, como todos más o menos se ponen de acuerdo para acomodar más militancia, es como que la cosa funciona y camina bien».

El legislador hizo hincapié en la contradicción que, a su entender, representa este aumento del gasto político en el ámbito municipal, en un contexto donde el gobierno nacional impulsa medidas de reducción del gasto público. «Hay un lineamiento desde Nación, hay que ajustar el gasto político. De hecho, cuando no se renovaron miles de contratos, cuando se achicaron estructuras, se puso el grito en el cielo por personas que trabajaban en esos lugares o por los sindicatos, ‘están echando gente, están recortando, están cerrando ministerios y lugares’», sostuvo, en referencia a las medidas adoptadas por la administración de Javier Milei.

En su análisis, Pauli señaló que la decisión del Concejo Deliberante de Río Grande no es un hecho aislado, sino que se enmarca dentro de una tendencia generalizada en diversas provincias y municipios del país. «En todas las provincias y municipios, en esto no son originales los caraduras de los concejales riograndenses, lamentablemente pasa en un montón de partes del país, va a contramano, aumentan más, te aumentan ingresos brutos, te aumentan tasas municipales» declaró.

Finalmente, el diputado planteó que este tipo de medidas podrían terminar beneficiando a La Libertad Avanza en futuras elecciones, dado el malestar que generan en la ciudadanía. «Si los otros partidos políticos quieren que La Libertad Avanza gane este año, quieren que La Libertad Avanza gane las intendencias y el gobierno provincial en Tierra del Fuego en el 2027, por favor, que sigan haciendo estos delirios. Porque nos están haciendo la campaña gratis. Que lo sepan, porque después salen a decir, ‘oh, no sé, no sabemos por qué la gente votó a Milei’. La gente votó a La Libertad Avanza ‘porque no entiende cómo votar’, como dijo un iluminado el año pasado. La explicación está acá», concluyó en sus declaraciones el diputado Nacional Santiago Pauli.

Otras noticias

La deuda total de OSEF asciende a $ 15.000 millones

La deuda total de OSEF asciende a $ 15.000 millones

La titular de la Obra Social del Estado Fueguino admitió que la deuda global que mantiene la entidad, tanto con clínicas privadas como con otros prestadores y proveedores de insumos y servicios, asciende a la astronómica cifra de $ 15.000 millones.

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Lo informó la ministra de Obras Públicas, a cargo de la cartera vacante de Energía tras la renuncia de Aguirre. Esperan el arribo de técnicos de Solar para el mantenimiento de cuatro generadores. Anunció licitación para contratar a Siemens Argentina y completar la puesta a punto.