El reconocido historiador analizó la aparición de una figura política de características muy particulares, el candidato presidencial Javier Milei, y la paradoja temporal de su auge, en momentos que Argentina celebra 40 años de la recuperación democrática.
En el marco de la celebración de los 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina, el reconocido historiador Felipe Pigna compartió sus reflexiones sobre el surgimiento de una figura política peculiar en el país: el candidato presidencial Javier Milei. Este fenómeno político ha generado una serie de interrogantes y discusiones sobre su impacto en la sociedad.
Pigna, entrevistado en el programa Línea Directa por FM Master’s, expresó, respecto de la aparición de Milei en la arena política: “No hay antecedentes de algo así, es bastante extraño, por cierto, después de haber visto lo de anoche (su presencia en A24) creo que más todavía no se entiende muy bien a dónde va”.
Según el historiador, el libertario “ha logrado concentrar al electorado de ultraderecha en Argentina, que evidentemente existe y que ahora se referencia también en otro sector de ultraderecha filofascista que representa Patricia Bullrich, ahí se ha conformado un bloque donde está el anti peronismo extremo, el cuasi fascismo podemos decir también”.
El ascenso de semejante figura ha desconcertado a muchos observadores, y Pigna señaló que «es muy insultante para la democracia argentina que, mientras celebramos 40 años de democracia, una persona como Milei haya alcanzado la posición que tiene y que pueda expresar las ideas que promueve sin mayores consecuencias».
Felipe Pigna en términos analíticos distinguió lo ocurrido entre las elecciones primarias y las elecciones generales. En las PASO, el voto bronca y la insatisfacción general se manifestaron en un apoyo significativo a Milei. Sin embargo, en las generales, los votantes mostraron una mayor reflexión y, en su mayoría, rechazaron las ideas extremas representadas por él: “se expresó en las PASO el voto bronca, la disconformidad, el voto de chicos que votaban por primera vez y que lo votaron quizás como una travesura. Hubo un poco más de reflexión en la general, que evidentemente también expresa un desprecio de un sector de la sociedad por la política y lo que ha venido pasando en los últimos años, el malestar con la situación económica que obviamente nos pega a todos”.
El historiador explicó que el discurso de Milei ha ido mutando y dejado al descubierto su verdadero trasfondo: «Habló mucho su candidata a vicepresidenta, que prácticamente la gente no la conocía, y fue quedando más claro de qué se trata esto, una vuelta a los años 70, a la dictadura en todas sus formas, el modelo represivo, el modelo de negar el genocidio, de reivindicar lo peor, el racismo, la xenofobia, la misoginia» analizó.
Asimismo, Pigna señaló la existencia de un voto machista en la base de apoyo de Milei, que se sintió amenazado por los avances del feminismo: “Hay un voto machista duro también, que se mantiene, este sector de la masculinidad entre comillas que se siente ofendido por los avances del feminismo, que creo que Milei y su vicepresidenta representaron perfectamente”. En las elecciones generales, se produjo un corrimiento importante en el voto femenino, lo que contribuyó a la derrota de Milei.
En cuanto a la fragmentación del espectro político, Pigna afirmó que «siempre fue una cosa bipartidista a lo largo de la historia, conservadores-radicales, radicales-peronistas durante muchísimo tiempo. Pero estos tercios es una novedad».
El historiador también destacó que la campaña de Milei antes de las PASO fue efectiva al presentarlo como una alternativa al sistema político tradicional. Sin embargo, quedó claro que su propuesta no era una solución viable para los problemas del país y que sus posiciones extremas chocaban con la realidad: “Fue quedando en claro que no solo era más de lo mismo, sino más de lo peor de lo mismo, de lo más rancio de los contactos con el poder económico concentrado, con la banca, con los fondos buitres internacionales, todo eso que está detrás de Milei, los genocidas del proceso, Villarruel, eso se fue esclareciendo y quedando muy en evidencia este discurso antiderechos”.
La campaña de Milei se basó en gran medida en la utilización de las redes sociales, atrayendo especialmente al sector más joven del electorado. Pigna concluyó con una comparación con el surgimiento del kirchnerismo, también con el protagonismo de los más jóvenes: «Con otro contexto y otras características. Fue una militancia más barrial, más estudiantil, algo histórico de Argentina que era la lucha por los derechos en las casas de estudio, en el secundario, en la facultad, etc., algo más tradicional. Acá son muy de las redes, donde claramente lo que más transitan es el sector más juvenil de votantes».
En medio de estas temibles apariciones, Argentina conmemora cuatro décadas de democracia. Felipe Pigna compartió una reflexión final al respecto: “Celebramos básicamente la recuperación de las instituciones, el poder votar, el poder tener un parlamento, poder tener defensa en juicio, esto está más complicado con el Poder Judicial que tenemos en estos momentos, pero evidentemente es una diferencia enorme con una dictadura, uno no podía pensar, no podía vestirse como quería, no podía hacer nada que tuviera que ver con la voluntad. La diferencia es abismal, los crímenes y los secuestros clandestinos, todo los que nos pasó, la instalación de un modelo económico salvaje impuesto por la fuerza”.