BUQUE OCEANOGRÁFICO DE ESPAÑA

El Hespérides pasó por Ushuaia rumbo a la Antártida

Dic 26, 2024 | Ambiente

El buque oceanográfico de la Armada Española llegó a Ushuaia antes de zarpar hacia la Antártida. En su 29ª campaña, apoyará bases científicas de ese país, realizará investigaciones y recorrerá 24.000 millas náuticas.

zocalo 04

El buque oceanográfico Hespérides, de la Armada Española, realizó una escala en Ushuaia en su camino hacia la Antártida, donde lleva adelante su 29ª campaña científica y logística en el Continente Blanco. Procedente de Mar del Plata, el barco atracó en el puerto de la ciudad más austral del mundo el pasado 25 de diciembre, aprovechando la oportunidad para celebrar la Navidad antes de retomar su travesía.

La embarcación, que partió de Cartagena (Murcia) el 20 de noviembre, tiene como misión principal el sostenimiento de las bases antárticas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla durante el verano austral, además de llevar a cabo proyectos científicos de relevancia internacional.

Según explicó su comandante, el capitán de fragata Fernando Moliné Juste, “la misión del Hespérides es proporcionar el sostenimiento y apoyo logístico de las bases antárticas durante el verano austral y desarrollar proyectos de investigación científica a bordo”.

El Hespérides no es un buque cualquiera. Diseñado exclusivamente para tareas científicas, cuenta con una estructura especializada que le permite operar en condiciones extremas, incluyendo la navegación entre capas de hielo joven de hasta 40 centímetros de espesor.

A diferencia de otras embarcaciones de la Armada ibérica, no posee armamento, lo que refuerza su carácter puramente científico. En su interior, dispone de 11 laboratorios que abarcan más de 350 metros cuadrados, equipados para investigaciones en diversas disciplinas. Entre ellos destaca un laboratorio de frío a -20°C, ultra congeladores de -80°C y espacios dedicados al uso de isótopos radioactivos.

Hesperides 02
El Hespérides pasó por Ushuaia rumbo a la Antártida.

Además, el buque está dotado con tecnología de última generación, como una estación meteorológica conectada al Sistema Mundial de Comunicaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), lo que le permite recopilar y transmitir datos clave para la predicción del clima global.

Sus cuatro chigres científicos son capaces de desplegar cables hasta 8.000 metros de profundidad, facilitando el estudio de las profundidades oceánicas, mientras que sus grúas y bodegas permiten el transporte de materiales destinados a las bases antárticas.

La tripulación del Hespérides, compuesta por 54 hombres y mujeres, participa en cinco proyectos científicos que se desarrollarán hasta finales de marzo.

Según detalló Moliné, una vez cumplidas estas tareas, el buque zarpará hacia Montevideo para embarcar personal destinado a un último proyecto oceanográfico antes de recalar en Salvador de Bahía, Brasil.

Desde allí, iniciará el regreso a España, cruzando el Atlántico hasta Las Palmas, donde comenzará la Campaña de la Zona Económica Exclusiva 2025.

Finalmente, el Hespérides regresará a su base en Cartagena el próximo 30 de junio, tras haber navegado 24.000 millas náuticas, una distancia equivalente a dar la vuelta al mundo.

El paso por Ushuaia no solo marcó un punto logístico clave, sino también una experiencia emocional para su tripulación. En su bitácora, expresaron: “Vamos a echar muchísimo de menos a todos los que nos leéis, familiares y amigos. Sabed que os llevamos siempre con nosotros aun estando a miles y miles de kilómetros”.

Construido por la empresa española Navantia y botado en 1990, el Hespérides es una embarcación única en su tipo dentro de la Armada Española. Con 82,5 metros de eslora y 2.859 toneladas de desplazamiento, combina robustez y precisión científica, características esenciales para enfrentar los desafíos del entorno antártico.

(Ph: @ushuaiaspotters)

Otras noticias

Más de 4700 cruceristas activan la economía del Fin del Mundo

Más de 4700 cruceristas activan la economía del Fin del Mundo

La capital de Tierra del Fuego recibe catorce grandes embarcaciones esta semana, sumando un importante flujo de visitantes que revitalizan el comercio local. El Oosterdam, el crucero de mayor capacidad, ya ancló junto a otros buques antárticos y transatlánticos.