El concejal Nicolás Pelloli criticó el proyecto de ordenanza de los ediles opositores Tavarone y Espeche que dispone una quita sobre el impuesto automotor, sin contemplar que el Municipio ya absorbe un 30% de esa tasa en forma de subsidio.
El debate en torno al aumento del impuesto automotor en Ushuaia ha generado un nuevo foco de discusión en el Concejo Deliberante, a raíz de un proyecto de ordenanza impulsado por los concejales opositores Valter Tavarone y Vladimir Espeche, iniciativa que propone una quita en la alícuota de este tributo, sin considerar, según afirmó el concejal Nicolás Pelloli, que el Municipio ya subsidia un 30% del monto final.
El edil justicialista, por radio Provincia, sostuvo que la propuesta de la oposición desconoce el esquema vigente de subsidios y el impacto que una quita adicional tendría en las finanzas municipales. “Estuve leyendo el proyecto, evidentemente quizás ellos no vieron cuánto es lo que está subsidiando el Municipio de Ushuaia”, expresó.
Pelloli explicó que el aumento del impuesto automotor está directamente vinculado al incremento en el valor de los vehículos, determinado por la Dirección Nacional del Registro del Automotor. “El aumento se da por el mismo aumento del valor de cada vehículo. Esto no es una definición de la intendencia, sino directamente de la Dirección Nacional del Registro Automotor, donde te dan los valores de los vehículos y en base a eso hay una alícuota donde se maneja justamente lo que pagamos cada uno de los que tenemos un vehículo y tenemos que pagar las patentes de forma bimestral”, detalló.
También mencionó que la suba en la valuación de los automóviles ha sido significativa, con incrementos promedio que oscilan entre el 180% y el 185%. A pesar de ello, recordó que la Municipalidad mantiene un esquema progresivo en la aplicación de la alícuota, para que el impacto sea proporcional al valor del vehículo. En este marco, reafirmó que el Municipio absorbe una parte del tributo. “La Municipalidad por definición del intendente absorbe un 30% de este impuesto final. Del valor final ya hay un subsidio del 30%”, sostuvo.
Para Pelloli, el proyecto presentado por la oposición carece de fundamentos técnicos y responde más a una estrategia electoral. “Lo que me sorprende al escuchar alguna declaración y ver un poquito el proyecto es que tampoco es que dicen, ‘bueno, vamos a bajar este 30%’ de un ingreso genuino que tiene la Municipalidad para absorber los diferentes costos de situaciones que se plantean día a día, como servicios que brinda la Municipalidad y no dan una forma de recuperar ese monto de otro lado o una búsqueda. No es que te dan una propuesta. Te dicen, no”, criticó.
Además, enfatizó que la discusión sobre la reducción del impuesto no se presentó durante el debate del presupuesto municipal, que tuvo lugar meses atrás. “Para mí es una medida electoralista que va a quedar bien para la tribuna, pero que no tiene un fundamento técnico. Que ni siquiera se planteó cuando se planteó el presupuesto, que debatimos meses atrás y estuvimos justamente todos los días yendo la Secretaría de Economía y Finanzas casi todos los días. Incluso también estuvo la Dirección de Rentas, se podría haber planteado y en este caso no se planteó”, señaló.
Pelloli cuestionó la viabilidad financiera de la propuesta, dado que no se especifica de dónde se obtendrían los recursos para compensar la eventual reducción de ingresos municipales. “¿De dónde sacan esos números para sumar otro 30%? ¿De dónde van a sacar otros fondos? Porque en el medio de esto también plantean, hay que hacer esto, hay que hacer lo otro, en algunos casos con mucho desconocimiento, porque hay cosas que se hacen y es solo cuestión de ir a recorrer nada más”, indicó.
El edil insistió en que cualquier modificación a la estructura impositiva debe contemplar un esquema de financiamiento que no comprometa la prestación de servicios esenciales para la comunidad. “Yo puedo decir también que quiero que la Municipalidad disponga que sea gratuito todo esto. Bueno, ahora, ¿cómo se absorbe el mantenimiento? ¿Cómo se absorbe? Tampoco es plantear algo así solamente porque quede bien en un medio de comunicación o porque quede bien a la hora de hablar con los vecinos”, afirmó.
Finalmente, Nicolás Pelloli recordó que la tarifaria vigente ya establece criterios de progresividad en la aplicación del impuesto, beneficiando a quienes poseen vehículos de menor valor. “Lo que no marca nuestra tarifaria vigente, que es algo que se podría trabajar en caso de que haya otras miradas y que se busque otros recursos, es de forma progresiva. Si vos tenés un Lexus, un BMW, una Dodge RAM, que tiene otro tipo de valores, el aumento quizás sea mayor. Y después en base a que el auto tenga menor costo, seguramente el aumento también va a ser menor. A este importe final, la Municipalidad absorbe el 30% para que el golpe al bolsillo no sea tan importante”, concluyó.