Asumió nuevo rector de la UNTDF y destacó la vocación del Gobierno Nacional por la educación

May 27, 2021 | DESTACADAS, Política

zocalo 04

El nuevo rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf) Daniel Fernández, asumió hoy en el cargo y destacó que el Gobierno Nacional “prioriza la educación pública y el desarrollo de la ciencia y las tecnologías propias”, afirmó en su discurso inaugural.


Fernández también puntualizó que su gestión tendrá “un fuerte compromiso con la universidad pública y gratuita” y buscará “inclusión y calidad” junto con el “desarrollo sostenible del territorio del país y de Latinoamérica”.

A su vez, el flamante titular de la Casa de Estudios fueguina mencionó que la institución tendrá como objetivos “generar conocimiento, discutir el manejo de los recursos naturales y fortalecer la soberanía en el Atlántico Sur”, además de involucrarse particularmente en la “cuestión Malvinas” y en la “temática antártica y subantártica”, subrayó.

Fernández recordó su condición de primera generación universitaria dentro de su familia, y de integrante del sistema científico argentino desde 1994.
“Me tuve que ir del país y fui repatriado por el programa Raíces durante el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner”, rememoró el doctor en ciencias biológicas e investigador principal del Conicet en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic).

El rector que le ganó las elecciones a su antecesor Juan José Castelucci, asumió durante una ceremonia virtual donde se comprometió a “gestionar de manera transparente hacia afuera y hacia adentro de la universidad, sin discriminar por ideología o grupos de pertenencia y para todos los gobiernos del territorio, el provincial y los municipales”.

“Hagamos que la sociedad de Tierra del Fuego se sienta orgullosa de su universidad”, aseveró en su discurso.
Fernández es un especialista en bioquímica y biología molecular, y su principal campo de aplicación son los recursos naturales renovables, la producción animal y la pesca.

Uno de sus temas de investigación es la influencia ambiental y evolutiva en la ecología y fisiología, de los peces subantárticos y antárticos.
A nivel universitario, se unió en 1998 a la sede Ushuaia de la Universidad Nacional San Juan Bosco como ayudante “ad honorem”, para participar luego del proyecto de creación de la universidad fueguina gestada en 2009 por iniciativa de los ex senadores María Rosa Díaz y José Martínez.
“Aún recuerdo la sorpresa que me causó ver en el aula donde debía dar clases, a la gente emocionada por la noticia”, recordó hoy.


Con la nueva casa de estudios ya en funcionamiento, Fernández colaboró en la etapa de normalización y en 2015 fue elegido director del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) -equivalente a una facultad- lugar desde donde construyó la agrupación política interna “Hacer Plural” que promovió su candidatura al rectorado.

Otras noticias

Para Dachary, lo de India es consecuencia de la política de Milei

Para Dachary, lo de India es consecuencia de la política de Milei

El secretario de Malvinas de Tierra del Fuego se refirió al problema generado con India respecto de la no mención de Malvinas en una comunicación diplomática, y lo vinculó con el perfil que el actual gobierno le imprime a la cuestión de la soberanía sobre el archipiélago.

“Somos rehenes del sistema privado de la salud”

“Somos rehenes del sistema privado de la salud”

Desde el bloque legislativo de Somos Fueguinos reiteraron sus críticas en torno a la Obra Social del Estado Fueguino y a las políticas que el Ejecutivo Provincial implementa en materia sanitaria. Raúl Von Der Thusen advirtió que “se está cometiendo un error al no inyectar recursos al sector público de la salud” y remarcó que “los hospitales están en situación bastante compleja desde hace muchísimo tiempo”.