La Escuela Especial cerrada y el silencio cómplice de Horacio Catena y Diana Román del SUTEF

Jun 17, 2021 | DESTACADAS, Política

Con actitud militante oficialista, solo se escucha el silencio de Horario Catena y Diana Román frente a los reclamos de padres y docentes de la Escuela Especial

La falta de clases presenciales en la única escuela especial de Ushuaia generó reacciones por parte de los docentes de la institución, padres y hasta de una minoría de legisladores que hasta hace pocos meses acompañaban a ultranza a la gestión del gobernador Gustavo Melella. 

zocalo 04

La única llamativa voz ausente por el cierre del establecimiento fue la del SUTEF, encabezado por Horacio Catena y la ex referente del sector, Diana Román, que tenían una fuerte actitud de reclamo hasta diciembre de 2019.

Román, activa hasta la asunción del Gobernador Gustavo Melella

El Sindicato encabezado por Catena opera como un supra Ministerio de Educación, con más poderío formal que la propia ministra, Analía Cubino. Y, al ser parte activa y militante de la gestión Melella, se ve imposibilitado de reaccionar como lo hacía en las gestiones de las ex gobernadoras Fabiana Ríos y Rosana Bertone. 

El costo de tanto silencio

El acompañamiento del SUTEF a la gestión Melella es a cambio de la designación de sus referentes en cargos y el otorgamiento discrecional de licencias sindicales sin ningún tipo de control.

También, la asignación de horas cátedras que distribuye el propio sindicato entre sus afiliados más cercanos al núcleo de Catena y Román.

El silencio de Diana

Diana Román ocupaba la Secretaría de Discapacidad de la CTA y la Secretaria General del SUTEF seccional Ushuaia. Era una activa militante de los derechos de las personas con discapacidad hasta que la Central de Trabajadores pasó a ser parte del Gobierno Provincial. 

Desde diciembre de 2019 se comporta como una funcionaria de primera línea del Gobernador Gustavo Melella y dejó de militar por los derechos que antes defendía.

Tamaño es el contraste de actitud de Román que, en julio de 2019, meses antes de asumir su nuevo rol oficialista, escribió: ¨ “Me pregunto a cuántas mamás y papás tendré que ver llorar de impotencia. Cuántos más habrá llorando solos luego de haber recorrido oficinas, juzgados y contado mil veces cuál es el problema que necesitan resolver hoy?

Es que la mayoría de los familiares de personas con discapacidad no llora por la patología o el estado de salud de su hijo/hermano/sobrino; no.

Lo que más se sufre, me cuentan, es la burocracia para acceder a los derechos mínimos que el Estado debería garantizar. Que pueda hacer el tratamiento que necesita por ejemplo, requiere luchar contra la falta de profesionales especializados en la provincia, contra la obra social que no quiere cubrir, contra la burocracia para cada uno de los trámites que se exigen cumplimentar¨.

Sin embargo, y a pesar de las movilizaciones de docentes y padres de la Escuela Especial por la falta de clases desde hace 15 meses, el rugido de Diana se ha transformado en el más profundo de los silencios. 

¿Dónde está Diana Román, cuando la Escuela Especial no puede atender a sus alumnos?

Otras noticias

La deuda total de OSEF asciende a $ 15.000 millones

La deuda total de OSEF asciende a $ 15.000 millones

La titular de la Obra Social del Estado Fueguino admitió que la deuda global que mantiene la entidad, tanto con clínicas privadas como con otros prestadores y proveedores de insumos y servicios, asciende a la astronómica cifra de $ 15.000 millones.

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Lo informó la ministra de Obras Públicas, a cargo de la cartera vacante de Energía tras la renuncia de Aguirre. Esperan el arribo de técnicos de Solar para el mantenimiento de cuatro generadores. Anunció licitación para contratar a Siemens Argentina y completar la puesta a punto.