EXPLICACIONES DE LA AUTORIDAD POLICIAL

Por qué Tierra del Fuego es la provincia más segura

Feb 13, 2025 | Sociedad

El subjefe de la Policía de Tierra del Fuego, se explayó sobre la noticia que sitúa a Tierra del Fuego en la cima de las jurisdicciones con los índices más bajos de inseguridad y delito.

Tierra del Fuego se consolida como la provincia con el índice de criminalidad más bajo del país, según los últimos datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. Así lo confirmó en radio Provincia el comisario General Oscar Barrios Kogan, subjefe de la Policía de Tierra del Fuego, quien atribuyó este logro a una estrategia integral de seguridad, el trabajo en equipo y la colaboración activa de la comunidad.

“Es el resultado de una estrategia integral de seguridad que está establecida obviamente por la máxima autoridad del Ejecutivo Provincial, por el gobernador, el profesor Gustavo Melella, a través tanto de la Jefatura de Gabinete como de la Vice Jefatura, incluyendo a la máxima autoridad de la institución, para que se hagan los despliegues policiales y se implementen los programas de prevención para poder mantener siempre estos índices de seguridad”, explicó Barrios Kogan.

El comisario destacó que, desde 2020, la provincia implementa un modelo de proximidad que involucra directamente a los vecinos en la diagramación de la seguridad. “La participación de nuestros vecinos es fundamental. Ellos colaboran en la planificación y toman parte activa en todo este proceso”, afirmó. Este enfoque comunitario, sumado al trabajo preventivo y reactivo de las fuerzas policiales, ha permitido mantener índices de delincuencia notablemente bajos en comparación con otras jurisdicciones del país.

Uno de los aspectos más destacados por Barrios Kogan es la ausencia de delitos violentos en la provincia. “Nosotros no tenemos delitos violentos. En la provincia, gracias al gran trabajo que se hace, no tenemos delitos violentos”, aseguró. En cambio, los delitos más comunes son aquellos contra la propiedad, delitos de oportunidad que no involucran violencia.

“Sí tenemos, lo que nosotros llamamos, como autores de delitos contra la propiedad, los descuidistas, o también llamados rateros, ladronzuelos, ladrón, caco, como pueda surgir en algún sinónimo. Muchos delitos de oportunidad, por eso trabajamos mucho a través de nuestras redes sociales con información brindada a los vecinos para disminuir los factores de riesgo y puedan asumir medidas de autoprotección”, detalló.

A diferencia de otras provincias y grandes urbes como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Entre Ríos o Santa Fe, en Tierra del Fuego no se registran fenómenos como “motochorros, entraderas, salideras, piratas del asfalto, homicidios en locación de robo, etc., lo que lamentablemente vemos a diario en otras jurisdicciones del continente”, señaló Barrios Kogan.

El trabajo preventivo es uno de los pilares de la estrategia de seguridad en Tierra del Fuego. Todas las áreas operativas de la provincia, incluyendo las comisarías y la División Servicios Especiales, colaboran de manera permanente para mantener los índices de seguridad. Además, el sistema reactivo a través del 911 juega un papel crucial. “Tenemos un trabajo reactivo muy importante que se hace a través del 911, porque estamos esperando que llegue el llamado y hay que acudir al llamado del vecino. Puede llamar por un inconveniente familiar, entre vecinos, por un delito en proceso, por cualquier otro tipo de hecho”, explicó el comisario.

Las demandas de servicios en la provincia son variadas y abarcan desde principios de incendio y pedidos de ambulancia hasta conflictos familiares y eventos masivos. “Tenemos muchísima demanda de servicios en la provincia. Cada ciudad tiene su particularidad, pero tenemos muchísima. Tenemos demandas en eventos deportivos, sociales y culturales que ocurren a lo largo de todas las semanas, fútbol, boxeo, bicicleteadas, maratones, rally, en esta época muchos feriantes durante el año, los carnavales, bingos. Y la nocturnidad tenemos los fines de semana, los boliches, los pubs, etc.”, detalló Barrios Kogan.

Ushuaia, como principal destino turístico de la provincia, representa un desafío adicional para las fuerzas de seguridad. “Ushuaia es elegida como un destino turístico no solo a nivel nacional, sino obviamente y principalmente por turistas internacionales, de otras nacionalidades. Entonces es una doble responsabilidad asegurar la seguridad no solo de nuestros vecinos, sino también de los visitantes”, afirmó el comisario.

Por otro lado, el crecimiento del cibercrimen a nivel global también ha impactado en Tierra del Fuego. “Desde el advenimiento de las nuevas tecnologías de información y de comunicación, el cibercrimen ha crecido notablemente a nivel global, y nuestra provincia, nuestros vecinos, no están ajenos a estas cuestiones. Tenemos muchas estafas virtuales, mucho phishing, mucha suplantación de identidad, robos de cuenta de Facebook, de Instagram, de WhatsApp”, advirtió Barrios Kogan.

En conclusión, la combinación de un enfoque comunitario, estrategias preventivas y reactivas, y la adaptación a nuevos desafíos como el turismo y el cibercrimen, ha permitido a Tierra del Fuego mantenerse como la provincia más segura de Argentina. Un logro que, según las autoridades, es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados.

Otras noticias

Precaución en la Ruta 3 tras nevadas en la zona de los valles

Precaución en la Ruta 3 tras nevadas en la zona de los valles

Autoridades provinciales, en conjunto con Vialidad Nacional, implementaron medidas preventivas luego de la nevada este martes. Advirtieron que el fin de semana podrían darse nuevas precipitaciones de agua nieve y recomendaron a los conductores verificar el estado de la ruta.