La secretaria de Obra del Municipio pasó revista a las obras en marcha durante el verano, a lo que resta culminar antes de comenzar la veda, y a lo que seguramente quedará para después del invierno.
La secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de Río Grande, arquitecta Silvina Mónaco, realizó un repaso de las principales obras en ejecución en la ciudad, detallando avances, plazos y desafíos que enfrenta la planificación urbana en función de la llegada del invierno.
Desde octubre de 2024, el municipio desarrolla un plan de bacheo intensivo, con intervenciones en distintos sectores. «Tuvimos la posibilidad ya desde octubre del año 2024 avanzar, sobre todo en esta época, haciendo hincapié en los plazos que tenemos en función a la veda de todos los años con un plan de bacheo muy importante. Trabajamos en toda la ciudad, hicimos obras de recapado, se trabajó muy fuerte en la zona del puente General Mosconi, en todo el sector de Héroes de Malvinas», explicó Mónaco en radio Provincia.
El calendario de trabajos contempla la culminación de varias obras antes de que las bajas temperaturas impidan su ejecución. «Siempre va a depender cuando empiecen los días más fríos, pero también nosotros sabemos que los cambios bruscos de temperatura complican distintas modalidades de trabajo», advirtió. En ese sentido, subrayó que la unión del asfalto requiere condiciones climáticas estables, por lo que las intervenciones viales son prioritarias en esta etapa.
Uno de los puntos clave de la planificación municipal es la mejora de accesos y circulación. «Este fin de semana tuvimos una intervención muy importante en la rotonda de Pacheco y de Perón, es decir, la rotonda más próxima al puente General Mosconi, también se va a hacer un trabajo de recapado», señaló. Además, destacó el acompañamiento de Vialidad Provincial en la apertura de la ruta complementaria para descomprimir el tránsito.
Otros sectores que están siendo intervenidos incluyen la rotonda de Pacheco y O’Higgins, junto con diversas reparaciones en la calzada. «Seguiremos mejorando también la rotonda de Pacheco y O’Higgins, teniendo otras intervenciones de asfalto en otros puntos que ya tenemos abiertos y volviendo a retomar obviamente tareas de bacheo como hacemos siempre en esta época del año», afirmó.
En cuanto a la segunda etapa de la remediación del puente General Mosconi, Mónaco aclaró que se trata de una obra de infraestructura con procesos que no dependen del clima. «Pasamos todo el proceso de licitatorio y la adjudicación. Son unas rejas que se mandan a hacer, es decir que primero las tienen que construir, vienen moduladas, son paños modulados. Después es un tema de logística trabajar en ese punto que es bastante complicado».
Otra de las áreas en las que el municipio ha trabajado es la defensa costera antigua, fundamental para la protección de la ciudad frente a la erosión del mar. «Pasó más o menos después del 13 de enero, que se vieron afectados unos paños del muro costanero viejo de la ciudad, estamos hablando de un muro de más de 20 años», explicó Mónaco.
Para mitigar los daños, se desplazaron y reubicaron las piezas afectadas, en un contexto donde la actividad marítima y los cambios climáticos han intensificado la erosión costera. «Nosotros hicimos 1 km 200 metros de defensa costera nueva, donde los primeros 200 metros fueron remediación de un sector que ya venía teniendo algunos desplazamientos y hasta tenía talud», precisó.
Por otro lado, la funcionaria hizo referencia a la reactivación de la obra de la pileta municipal, que ya fue licitada y adjudicada. «Lo bueno es que en eso ya se licitó, se adjudicó, hay empresas que lo que van teniendo de los elementos que se compraron ya nos los van entregando», detalló. Subrayó la importancia de contar con la mayoría de los materiales antes de reiniciar los trabajos, evitando demoras innecesarias.
En cuanto al Centro de Adultos Mayores, Mónaco aseguró que la obra está avanzada en un 75% u 80%. En paralelo, mencionó los avances en la Carpa de la Dignidad, espacio emblemático para los actos del 2 de abril, que se proyecta cerrar el próximo año. «Tenemos un objetivo que ya el año que viene poder contar con el espacio cerrado y que este año vamos a tener que armar otro lugar para poder tener los eventos del 2 de abril», indicó.
Finalmente, ratificó que las obras viales son la prioridad antes de la veda invernal, mientras que otras intervenciones podrán continuar en función de las condiciones climáticas. «Después de la veda, como siempre todos los inviernos, a veces nos pueden llegar a cambiar las prioridades, pero seguiremos con el plan de obras que tenemos previsto», concluyó Silvina Mónaco.