PREOCUPACIÓN POR EL INICIO DEL CICLO LECTIVO

El SUTEF y el dilema de impedir que los alumnos tengas clases

Feb 7, 2025 | Tierra del Fuego

El Ministro de Educación, Pablo López Silva, advierte sobre la complejidad de la negociación salarial con el gremio docente y la negativa a aceptar las «desobligaciones» que impiden el dictado de clases, afectando la educación de miles de estudiantes.

WhatsApp Image 2024 02 01 at 15.50.38 3 e1706839315283
Horacio Catena, dirigente del SUTEF

El inicio del Ciclo Lectivo 2025 en Tierra del Fuego se presenta con un panorama complejo. Si bien la preparación edilicia se encuentra finalizada, según confirmó el Ministro de Educación provincial, Pablo López Silva, la negociación salarial con el SUTEF (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Tierra del Fuego) presenta un desafío significativo. El funcionario anticipó una reunión paritaria para el lunes 10 de febrero, pero considera «muy difícil» llegar a un acuerdo con la propuesta gremial presentada en enero.

López Silva enfatizó la voluntad del gobierno provincial por alcanzar un acuerdo salarial justo, reiterando el compromiso de trabajar en un plan de recomposición salarial que sea viable para la provincia y beneficie a los docentes. Sin embargo, remarcó la necesidad imperiosa de que los alumnos estén en las aulas.

images
Inician esta semana las negociaciones salariales con los docentes

En este sentido, el Ministro se refirió a las «desobligaciones», una medida que, según sus palabras, solo se aplica en Tierra del Fuego y un sector de Rosario. Considera estas acciones perjudiciales para la educación de los niños. «El diálogo es el único camino para evitar que se sigan tomando estas medidas», afirmó, destacando la postura del gobernador de priorizar la educación de los alumnos. Este firme apoyo a la educación se refleja en la disposición del Ejecutivo a buscar los recursos necesarios para mejorar los salarios no solo en educación, sino también en otros sectores claves como salud, seguridad y el plan alimentario, ofreciendo soluciones integrales para la provincia.

Esta situación genera una gran preocupación. La suspensión de clases a causa de las medidas de fuerza del SUTEF deja a miles de estudiantes sin acceso a la educación, afectando su progreso académico y futuro. La falta de acuerdo entre el gobierno y el gremio genera incertidumbre y un daño irreparable en la formación de los jóvenes fueguinos. La búsqueda de soluciones debe priorizar el derecho a la educación de los niños y jóvenes, superando las dificultades de la negociación salarial para que el ciclo lectivo se inicie sin interrupciones.

Otras noticias

Riesgo de impunidad en el caso del relator del juez Löffler (Por Gabriel Ramonet)

Riesgo de impunidad en el caso del relator del juez Löffler (Por Gabriel Ramonet)

Marcelo Guzmán fue denunciado por violencia de género en 2022. Su ex pareja, Carla Kirstein, hizo público un video con las huellas de una golpiza. El juicio está previsto para 2026. Pero Kirstein desistió de ser querellante y llegó a un acuerdo privado en medio de problemas personales. El rol clave de la Fiscal de Género.