CIFRA SIDERAL

La deuda total de OSEF asciende a $ 15.000 millones

Feb 5, 2025 | Política

La titular de la Obra Social del Estado Fueguino admitió que la deuda global que mantiene la entidad, tanto con clínicas privadas como con otros prestadores y proveedores de insumos y servicios, asciende a la astronómica cifra de $ 15.000 millones.

zocalo 04

La titular de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Mariana Hruby, reveló que la deuda total de la entidad asciende a 15.000 millones de pesos, comprometiendo la continuidad de los servicios de salud para los afiliados y generando un complejo escenario financiero. La funcionaria explicó que la situación crítica que atraviesa la obra social no responde a una mala gestión, sino a un problema estructural de financiamiento.

“Nosotros hemos elaborado informes tanto a la Legislatura como al gobierno provincial y al Tribunal de Cuentas, donde damos cuenta de los ingresos de la obra social, de los gastos y de todas las cuestiones que se tramitan”, expresó Hruby por radio Provincia. En ese sentido, sostuvo que el último informe del Tribunal de Cuentas evidenció que “claramente no es un problema de gestión, sino de financiamiento”.

Según explicó la funcionaria, la crisis se acentuó en 2024 como consecuencia del contexto económico nacional, que afectó a todas las obras sociales provinciales. Actualmente, OSEF mantiene una deuda consolidada superior a los 15.000 millones de pesos. De ese monto, cerca de 6.000 millones corresponden a las clínicas privadas CEMEP y San Jorge, aunque Hruby aclaró que “la obra social no es solo un prestador de servicio”, sino que también debe afrontar compromisos con otros prestadores, proveedores de insumos médicos y servicios esenciales.

La titular de OSEF reconoció que la entidad recibe ingresos mensuales por 6.500 millones de pesos, pero el monto resulta insuficiente para cubrir las prestaciones necesarias. “Estamos todo el tiempo viendo qué prestaciones se cancelan, qué pagar o qué no pagar. Hacemos pagos parciales, claramente, porque le vamos tratando de dar un poco a cada uno, para que no se corten las prestaciones”, aseguró.

Sin embargo, subrayó que, pese a la crisis financiera, “hasta el día de hoy las prestaciones no se cortan” y que “tenemos garantizadas las urgencias”.

Hruby detalló que los pagos parciales se reparten entre clínicas, farmacias, laboratorios y prestadores de Buenos Aires que atienden a pacientes derivados desde Tierra del Fuego.

La crisis también impacta en la provisión de medicamentos, especialmente aquellos destinados a tratamientos oncológicos y enfermedades crónicas. “Algunos laboratorios están pidiendo pago adelantado, y eso es financieramente insostenible para nosotros”, explicó, y ejemplificó con un caso en particular: “Un solo medicamento para una sola persona me sale 198 millones de pesos, lo tengo en la Tesorería para pagar hoy. Y no tengo”.

En este contexto, la obra social evalúa distintas alternativas para garantizar su sostenibilidad. Hruby reconoció que se presentaron proyectos para intentar mejorar la situación financiera, aunque destacó que cualquier decisión sobre el futuro de OSEF corresponde al ámbito político. “Nosotros sabemos que el gobernador no quiere que recaiga sobre el trabajador. Ese es el tema de discusión. Pero bueno, es una decisión que no la tomo yo, claramente”, expresó.

Una de las posibles soluciones, según explicó la funcionaria, podría ser la obtención de un préstamo o la generación de nuevos ingresos a través de impuestos. Sin embargo, advirtió que la crisis no es exclusiva de Tierra del Fuego, sino que afecta a obras sociales provinciales en todo el país, generando dificultades también para los afiliados que requieren atención fuera de la provincia.

La situación financiera de OSEF sigue siendo delicada y, sin una inyección de recursos, la entidad se enfrenta a un futuro incierto en el que las prestaciones de salud podrían verse cada vez más comprometidas.

Otras noticias

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Lo informó la ministra de Obras Públicas, a cargo de la cartera vacante de Energía tras la renuncia de Aguirre. Esperan el arribo de técnicos de Solar para el mantenimiento de cuatro generadores. Anunció licitación para contratar a Siemens Argentina y completar la puesta a punto.