El calendario unificado de los Juegos EPADE, PARA EPADE y de Integración Patagónica traerá a Tierra del Fuego delegaciones de seis provincias patagónicas para disputar Lucha Olímpica, Taekwondo y Levantamiento Olímpico.
Tierra del Fuego se prepara para recibir entre 180 y 190 deportistas en el marco de los Juegos EPADE, PARA EPADE y de Integración Patagónica. La competencia, que se desarrollará en simultáneo en las seis provincias patagónicas, incluirá en la isla las disciplinas de Lucha Olímpica, Taekwondo y Levantamiento Olímpico.
El secretario de Deportes de la provincia, Matías Runin, explicó que la organización de estos encuentros responde a una decisión del Consejo General Ejecutivo del Ente Patagónico Deportivo (EPADE), que determinó la unificación de los tres eventos con el objetivo de optimizar recursos. “Se definió la integración de los Juegos de Integración Patagónica, los EPADE y PARA EPADE un poco para disminuir los costos de las seis provincias patagónicas argentinas y esto trajo un esquema de trabajo más aliviado en donde los costos van a ser significativamente menores y se podrá asumir y continuar con el calendario deportivo que se venía realizando hace muchos años”, afirmó.
El calendario se organizará en dos zonas: la sur, conformada por Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, donde los encuentros se disputarán entre el 22 y el 25 de abril; y la norte, integrada por La Pampa, Río Negro y Neuquén, donde las competencias tendrán lugar del 15 al 18 de mayo. “Esto contempla todas las disciplinas deportivas de los Juegos EPADE y PARA EPADE y los IIP, que son los Juegos de Integración Patagónica. En este caso, Tierra del Fuego asumirá el compromiso de poder realizar Lucha Olímpica, Taekwondo y Levantamiento Olímpico”, detalló Runin.
Los participantes tendrán entre 15 y 16 años y se distribuirán en las distintas provincias según las disciplinas asignadas a cada sede. Runin recordó que el año pasado estos eventos no pudieron llevarse a cabo y destacó que el nuevo esquema de competencias permitirá una mejor distribución de los recursos. “Las provincias podrán hacerse cargo de una determinada cantidad de disciplinas, por lo cual cada sede tendrá que asumir el alojamiento y el racionamiento para cada una de las delegaciones deportivas”, explicó.
Aunque aún no se ha definido con precisión en qué sedes se desarrollarán las disciplinas asignadas a Tierra del Fuego, todo indica que Río Grande será el epicentro del evento. “Ya estamos trabajando en los posibles escenarios, que seguramente van a ser en Río Grande. Es casi seguro, no solamente porque Río Grande dispone de la infraestructura deportiva sino por los costos de las delegaciones, porque serían 220 kilómetros menos para las delegaciones que vienen desde muy lejos”, señaló.
El secretario de Deportes también hizo hincapié en la logística del evento y en la complejidad de movilizar a los equipos. “Las delegaciones son muy grandes y en total Tierra del Fuego va a recibir entre 180 y 190 atletas. Las provincias no solamente tienen que enviar sus delegaciones a la sede de Tierra del Fuego, sino que, en simultáneo, también tienen que enviarlas a Santa Cruz y Chubut, lo cual requiere un costo realmente importante”, advirtió, agregando que aún no se ha confirmado si el traslado de los deportistas será por vía aérea o terrestre.
Finalmente, Matías Runin destacó la importancia de sostener la actividad deportiva en el contexto económico actual y aseguró que la competencia está garantizada. “El deporte no se suspende, se adapta al contexto económico actual y permite que la competencia continúe”, concluyó.