El sector de empleadas domésticas espera novedades salariales en las paritarias del 23 de enero, tras meses sin actualizaciones. En Tierra del Fuego deben percibir el adicional por zona desfavorable.
El sector de las empleadas domésticas en Argentina, incluidas las trabajadoras de Tierra del Fuego, espera con expectativa las próximas paritarias, convocadas para el 23 de enero de 2025 en la Secretaría de Trabajo de la Nación, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Esta reunión será clave para definir una actualización salarial tras varios meses sin novedades en las negociaciones.
Según lo informado por el Sindicato de Empleadas en Casas de Familia de Río Negro y Neuquén, las trabajadoras podrían recibir noticias sobre sus sueldos antes de que finalice enero, en un contexto marcado por el congelamiento de la escala salarial desde octubre de 2024, luego de que no se concretaran paritarias en los últimos meses del año pasado.
La última convocatoria había tenido lugar en septiembre de 2024, por lo que esta nueva reunión representa una oportunidad largamente esperada para el sector.
La legislación vigente establece que las trabajadoras de casas particulares que se desempeñan en Tierra del Fuego, y en toda la región patagónica, deben recibir un adicional salarial del 30% por zona desfavorable. Este beneficio aplica a aquellas empleadas que trabajan en provincias como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, además de Patagones, en el sur de Buenos Aires.
El salario actualizado, además de contemplar el porcentaje de zona desfavorable, podría tener modificaciones en función de lo que se acuerde en esta instancia. La importancia de este adicional radica en compensar los mayores costos de vida en la Patagonia, una medida que busca equilibrar las condiciones laborales en el país.
En cuanto a los derechos laborales, la normativa establece que el período de vacaciones de las empleadas domésticas se calcula según la antigüedad en su puesto. Las trabajadoras con entre seis meses y cinco años de antigüedad tienen derecho a 14 días de vacaciones, mientras que aquellas que llevan entre cinco y diez años pueden acceder a 21 días. Este beneficio se amplía a 28 días para quienes tienen entre 10 y 20 años de antigüedad, y a 35 días para las trabajadoras con más de dos décadas de servicio.
La próxima negociación se presenta como una instancia crucial para un sector históricamente postergado, en el que miles de mujeres desempeñan tareas fundamentales en hogares de todo el país.
La expectativa está puesta en alcanzar acuerdos que reflejen las demandas de las trabajadoras y aseguren la dignidad de sus condiciones laborales.