USHUAIA. Cómo será la residencia para adultos mayores que construye el municipio

Dic 19, 2022 | DESTACADAS, Política

La secretaria de Planificación Urbana, Gabriela Muñiz Siccardi, brindó detalles sobre la residencia de adultos mayores que construye la Municipalidad. Una superficie de 2150 m2, 20 habitaciones para 40 plazas, espacios comunes, consultorios y jardines, algunas de las características.

zocalo 04

Gabriela Muñiz Siccardi, secretaria de Planificación Urbana de la Municipalidad de Ushuaia, brindó los detalles, particularidades, tiempos y plazos de una iniciativa sobre la cual el municipio tiene especial interés en avanzar. Lo hizo luego de la recorrida de este jueves, junto al intendente Walter Vuoto, a la obra de construcción de la residencia para adultos mayores en Alem y Del Michay.

Muñiz Siccardi expresó que se avanza puntualmente “sobre todo en la parte de arquitectura. Nos encontramos en la primera etapa de la residencia, donde este jueves se estaba hormigonando el primer sector de columnas de la parte de los dormitorios de la planta baja”.

El ambicioso edificio tendrá, según consignó, 20 habitaciones con capacidad para 40 camas. “Estamos muy contentos que se pueda ir avanzando y aprovechando el clima que nos permite trabajar” apreció luego la funcionaria.

La obra comprende una superficie total de 2150 m2 y un plazo de ejecución de 18 meses para su culminación. “Esperamos poder avanzar y terminar, no este año ni el año que viene, pero la intención es tratar de llegar a techar lo más rápido posible, para después poder seguir trabajando adentro sin problemas” añadió Muñiz.

residencia siccardi vuoto
Gabriela Muñiz Siccardi y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.

Durante el invierno la iniciativa se enfrentó con algunos inconvenientes relacionados con el terreno y los distintos suelos, los cuales técnicamente se pudieron resolver por lo que ahora la ejecución propiamente avanza a buen ritmo.

“Es una obra grande, son muchas instalaciones de arquitectura, es un trabajo más que importante” caracterizó la secretaria.

Luego describió algunos de los ambientes y espacios que se definieron en el proyecto, específicos para la especial utilidad que tendrá por parte de personas mayores: “Tiene un jardín cerrado para que ingrese mucha luz, los espacios de SUM con un salón grande que se puede dividir en otros más pequeños a los fines que se pueden hacer varias actividades. Las habitaciones tienen un patiecito, un balcón, para aquellos adultos mayores que no se pueden mover mucho, puedan poder ver verde y luz”, detalló, y puso énfasis en un amplio espacio para la cocina comedor, y la disposición de varios consultorios para poder llevar adelante la atención de la salud de abuelos y abuelas.

En otro orden de cosas, la funcionaria se refirió a otro tipo de trabajos en los que el área a su cargo está avanzando, como por ejemplo “trabajos de bacheo en varios sectores de la ciudad, hemos terminado la rotonda del río Pipo y hemos terminado las obras en la cantera de San Vicente” enumeró.

Un párrafo especial dedicó al puente sobre el arroyo Grande, donde señaló que a raíz de haber cedido un poco el caudal, se pudo avanzar en forma intensa.

Con respecto al programado corte del tránsito vehicular que iba a ocurrir en algún momento, informó que “se tomó la decisión técnica de hacer otro tipo de ingeniería para no tener que cortar el puente. Siempre va a haber circulación. Salió más caro para el municipio, pero en virtud de la demora por el cable, se cambió la ingeniería y vamos a seguir adelante sin tener que cortar la circulación” garantizó.

Adelantó también que este viernes se comenzaba con el hormigonando del nuevo edificio de Defensa Civil, en tanto se están terminando los vestuarios de la cancha Cocol Gómez y la red de gas, junto con distintas aperturas de calles, “aprovechando el verano en la época de obras para poder seguir adelante”.

Finalmente, Gabriela Muñiz Siccardi se refirió a la fábrica de asfalto caliente que la Municipalidad está poniendo en marcha luego de la compra de una máquina nueva a tal fin. “Esperamos en la próxima temporada poner en funcionamiento y podernos manejar nosotros directamente con asfalto en caliente, y no tener que comprar a las empresas” consignó, por último.

Otras noticias

La deuda total de OSEF asciende a $ 15.000 millones

La deuda total de OSEF asciende a $ 15.000 millones

La titular de la Obra Social del Estado Fueguino admitió que la deuda global que mantiene la entidad, tanto con clínicas privadas como con otros prestadores y proveedores de insumos y servicios, asciende a la astronómica cifra de $ 15.000 millones.

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Gobierno pone a punto el parque energético de Ushuaia

Lo informó la ministra de Obras Públicas, a cargo de la cartera vacante de Energía tras la renuncia de Aguirre. Esperan el arribo de técnicos de Solar para el mantenimiento de cuatro generadores. Anunció licitación para contratar a Siemens Argentina y completar la puesta a punto.