La cámara declaró “de Interés Provincial” el implante bilateral auditivo que el joven médico fueguino realizó a uno de sus pacientes en mayo pasado. Fue la primera intervención quirúrgica de estas características hecha en Tierra del Fuego.
El otorrinolaringólogo fueguino Joaquín Randón Salgado, quien por primera vez en la historia de la medicina de la provincia realizó en uno de sus pacientes un implante bilateral auditivo en una misma intervención quirúrgica, recibió un reconocimiento este jueves de la Legislatura de la Provincia, que declaró “de Interés Provincial” el implante, a instancias de los legisladores Jorge y Laura Colazo.
Emocionado, el joven galeno primero presentó en FM Master’s los antecedentes de la inédita intervención quirúrgica que generó el reconocimiento de los legisladores provinciales: “Fue una cirugía en un paciente con pérdida auditiva de tipo conductiva, es decir que tiene un nervio auditivo viable, pero un problema en la parte auditiva externa y en el oído medio, que hace que el sonido no le llegue bien, que llegue distorsionado a ese nervio auditivo”.
En virtud de ese diagnóstico, y las posibilidades tecnológicas actuales, fue que Salgado y su paciente Agustín, de 23 años, decidieron llevar adelante la intervención, que se realizó en el Sanatorio Fueguino de Río Grande: “Gracias a la tecnología médica que propone en este caso la empresa Medel, nos da la posibilidad de poner un implante en este tipo de patologías que sortean esa barrera, directamente la saltan y transmiten el sonido hacia el oído interno, sorteando esta dificultad que puede llegar a tener esa percepción de sonido distorsionado”. El resultado es que el paciente ahora tiene “una audición natural”.
Agustín, el joven paciente, atravesó por varias pruebas hasta llegar al diagnóstico. “Pudimos probar el dispositivo previamente con un excelente rendimiento del 100% y procedimos a la intervención quirúrgica, que se hizo en mayo en el Sanatorio Fueguino, que es donde trabajo” dijo el profesional sin poder ocultar su emoción.
El Dr. Randón recordó sus tiempos de estudio de la carrera de Medicina, cuando sobre la etapa final se les da “un pantallazo de todas las especialidades”. Lo que más atrajo a Joaquín de la otorrinolaringología “es la posibilidad de atender los problemas sin límites de edad, podría atender ese abanico, ese espectro amplio de trabajo, con esta posibilidad de formación quirúrgica, detectar, diagnosticar. Eso fue lo que me movilizó”.
En relación con el reconocimiento del parlamento fueguino, dijo que “fue muy emotivo”. Enfatizó el hecho de “trabajar en el lugar donde uno nace, no todos tienen esa posibilidad y ese privilegio. Yo soy un afortunado y un privilegiado, gracias al esfuerzo de mis viejos y de un montón de gente que son familia, como son las familias fueguinas, difíciles de explicar porque no hay vínculos sanguíneos, pero fácil de entender porque los vínculos afectivos son tremendos” definió con orgullo el Dr. Joaquín Randón. Orgullo compartido por toda la provincia.